¡Hola! Es que "sino" y "si no" son completamente distintos en sus significados. Por ejemplo, el "sino" se usa para hacer un constraste entre dos ideas o conceptos: No quiero ese libro, sino el otro. Generalmente la palabra "sino" sigue una coma - es decir, empieza la segunda cláusula de la oración.
Por contrario, "Si no" puede empezar la primera cláusula de una oración: Si (tú) no quieres ese libro, elige el otro.
Fíjate aquí en este segundo ejemplo que entre el si y el no podemos introducir el sujeto (tú) de la oración (aunque a menudo no se dice el sujeto, sino que se sigue al "no"). Entonces, realmente cuando veas "si no" debería haber algún sujeto entre las dos palabras.
Si [a ti - sujeto] no te gusta el libro, elige el otro.
Ojalá me explique bien. Póngase en contacto conmigo si usted desea hablar más este tema. ¡Me encanta aprender y enseñar la gramática española!