Hortensia C. answered 03/10/20
Learn the best way to communicate in Spanish
El español de España y el español de Latinoamérica.
Es obvio que hay más hispanohablantes en América Latina que en Europa.
Debido a la gran cantidad de poblaciones latinas y de la comunicación en el comercio internacional; el español latinoamericano ha adoptado muchas locuciones extranjeras.
Por ejemplo:
Decimos:
rojo y no colorado;
falda, no pollera; juventud, no mocedad; últimos, no postreros;
retroceder, no recular...
Además, cada país hispanohablante tiene su propio léxico. Yo soy de México. Allá todavía usamos palabras que tienen origen náhuatl (el lenguaje que hablaban los Aztecas) :
Xochimilco= lugar de flores
Chapultepec= cerro del Chapulín
Jitomate, etc.