Claro, en particular, "quedar", en algunos contextos, puede reemplazar "estar." No obstante, hay una diferencia primordial.
"Estar" y un adjetivo puede definir un estado emocional sin referirse al contexto de la emoción. Por ejemplo, "estoy cansado." En este contexto, carece de importancia si el cansancio representa la culminación de una cadena de acciones.
Al contrario, cuando "quedar" y un adjetivo describe un estado emocional o del ánimo, la denotación es que la emoción en la cual se "queda' representa la culminación de una serie de acciones. Es decir, una acción o una serie de acciones HA OCASIONADO que el sujeto "quede" en el estado del ánimo en el cual se encuentra.
Por ejemplo, "después de tanto trabajo, yo quedé exhausto." Esto significa que la cantidad del trabajo ha causado que el locutor este exhausto.
Al mismo tiempo, se puede decir, "Después de tanto trabajo, estuve exhausto."
Desde luego, los usos de "estar" son más comprensivos que ellos de "quedar."
Sin embargo, en la literatura hispana, se puede notar que en la literatura hispana, hay muchos ejemplos de los estados de animo expresados mediante el verbo "quedar."