Asked • 03/19/19

Porque la RAE recomendaba usar "u" como conjuncion en vez de "o" ante palabras que empezaran por "d"?

ITERAR. Repetir lo que se ha hecho ù dicho varias veces. (Tomo G-M, de 1734.) REITERAR. Volver à executar ò repetir alguna cosa. (Tomo O-R, de 1737.) Me resulta curioso que en un libro escrito en 1734 se usara ù como conjunción a pesar de que la siguiente palabra no provocara cacofonía, mientras que en 1737 ya se usara ò. Veo en todo caso que en el tomo de 1734 sí se usa ò en otros casos: "lo mismo que triángulo equilátero, ò cuyos tres lados son iguales". Y lo mismo en el tomo de 1737 con ù: "se llama también el clavo ù hierro redondo, con que se juega al herrón". Pregunta pues: ¿qué norma siguió la RAE en su Diccionario de Autoridades con respecto al uso de o/u? ¿Cuándo se escribía una y cuándo otra? ¿Cómo cambió esta norma y cuándo se estableció en la que tenemos actualmente? Tengo el siguiente punto de partida: la definición de u en el citado diccionario: Sirve muchas veces de partícula disiuntiva, especialmente quando la dicción acaba en o, ò la siguiente empieza con ella, para evitar la cacophonia, ò quando la dicción siguiente empieza con d, para quitar la mal sonancia. Esto explica bastante los usos de ù en los textos mencionados, dado que en un caso la palabra siguiente empieza por d, y en otro la anterior acaba en o, pero introduce una nueva cuestión: ¿qué malsonancia se provocaba al juntar o con una palabra que empezara por d?

1 Expert Answer

By:

Valia V. answered • 03/26/19

Tutor
New to Wyzant

Creative Spanish teacher

Still looking for help? Get the right answer, fast.

Ask a question for free

Get a free answer to a quick problem.
Most questions answered within 4 hours.

OR

Find an Online Tutor Now

Choose an expert and meet online. No packages or subscriptions, pay only for the time you need.